Entrenamiento de habilidades
El espacio de entrenamiento de habilidades está centrado en brindar estrategias enfocadas en generar repertorios conductuales, emocionales, interpersonales y cognitivos flexibles. Las habilidades enseñadas son agrupadas en cuatro módulos: Habilidades de Mindfulness, Habilidades de Regulación Emocional, Habilidades de Efectividad Interpersonal y Habilidades de Tolerancia al Malestar, las cuales están caracterizadas en instruir a los consultantes cómo regular las emociones, reconocer estados internos, focalizar la atención, tolerar el malestar, desarrollar y sostener relaciones interpersonales satisfactorias.
El formato que nosotros manejamos es formato individual, sesión de habilidades parentales, y sesiones de habilidades multifamiliares. Los cuales pueden ser en modalidad virtual o presencial con una duración de 1 hora.
Es importante mencionar que el formato de habilidades para niñxs y adolescente difieren en algunas características que son las siguientes:
DBT – C:
En la etapa infantil, los ninxs poseen una capacidad limitada por el nivel cognitivo y de desarrollo para comprender completamente e implementar habilidades. Por ello, se hace hincapié en la participación de los padres o allegados, con los cuales se realiza un entrenamiento de habilidades para cuidadores, con el objetivo que se conviertan en guías para sus hijxs, logrando que estos puedan modelar las habilidades, reforzar conductas adaptativas, ignorar conductas disfuncionales, suprimir conductas peligrosas y validar al menor.
En el entrenamiento parental se abordan 4 módulos:
- Mindfulness:
- Habilidades de Tolerancia al Malestar.
- Habilidades de regulación.
- Habilidades de efectividad interpersonal.
DBT – A:
- Espacio de entrenamiento de habilidades individuales.
- Espacio multifamiliares (padres/allegados y adolescentes)
- En el formato de entrenamiento habilidades tiene 5 módulos.
- Mindfulness: Ayudan a los adolescentes a incrementar su autoconsciencia, a controlar su atención lo cual reduce el sufrimiento y a incrementar el placer.
- Habilidades de Tolerancia al Malestar: Ofrecen herramientas para reducir la impulsividad y aceptar la realidad tal cual es.
- Habilidades de Regulación Emocional: Ayudan a incrementar la frecuencia en la que se presentan emociones positivas y a la reducción de emociones negativas.
- Habilidades de Efectividad Interpersonal: ayudan a los adolescentes a mejorar y mantener las relaciones con sus pares y familiares, y a construir autorrespeto.
Habilidades de Camino por el Sendero del Medio: Enseñan métodos que sirven para reducir los conflictos familiares a través de la validación, los principios para lograr cambios conductuales y favorecer el pensamiento dialéctico.


